14 jun 2012
Sandboard en Chimbote, Perú - Eternizando Momentos
11 jun 2012
8 abr 2012
"Los cabellos de la medusa", la enfermedad mental narrada por sus protagonistas
Con la participación especial de Any Vaernet, Enrique Topo Rodriguez e Ivonne Bordelois.
12 ene 2012
23 may 2010
Bicentenario a la japonesa - Eternizando Momentos 39
17 mar 2010
Furaibo - Eternizando Momentos 38
Fui por fideos y encontré un maestro.
Fue el año pasado, cuando finalmente me dedicí a probar que tal era el ra-men de Furaibo. Extrañaba ese plato japonés y según me decían, ahí lo iba a encontrar bien hecho. Al entrar me llamó la atención la especial energía que sentí en el cuerpo, y luego el señor que se encontraba en la caja. Charlamos un rato de comidas y viajes por Japón y así me enteré de que no solo era el dueño del lugar sino también monje budista.
Desde ese día voy todas las semanas a las charlas filosóficas y practicas budistas. En palabras del maestro encuentro ideas que desde chico tengo y creía pertenecían al mundo fantástico. Por el contrario, ahora estoy descubriendo que esta vida es la ilusión y esas extrañas ideas de estar soñando el mundo, parecen ser la más cierta realidad.
Hallarse budista a los 36 años y en occidente no es tarea fácil, pero para un eterno curioso como yo… ¿que mejor que comenzar a descubrirse a uno mismo?
Ary



6 mar 2010
Colón, Entre Ríos - Eternizando Momentos 37
Mientras en Córdoba el agua faltaba, en Entre Ríos sobraba y casi no había playa. Sin embargo algunos siempre encuentren la forma de pasarla bien.


2 jun 2009
Mi infarto y yo, la voz de los pacientes - Documental

Mientras los conocimientos científicos se multiplican las tasas de enferemedades cardiovasculares crecen y la adherencia a cambios de estilo de vida, dieta, ejercicio o fármacos muestran un fracaso estrepitoso.
La pregunta es: ¿por qué?
Nuestro documental se propone rescatar la narrativa del paciente respecto de su padecmiento.
Programa:
Introducción y contexto:
Dr. Daniel Flichtentrei
Realización:
Ary Kaplan Nakamura (director de cine)
Eliseo Subiela (director de cine)
Contexto y fundamentos de la obra:
El tema sobre el que se sustenta la obra es rescatar la propia narrativa del paciente respecto de las enfermedades cardiovasculares. Mientras los conocimientos científicos se multiplican y el conocimiento resulta extraordinario, las tasas de enferemedad crecen y la adherencia a cambios de estilo de vida, dieta, ejercicio, etc, se muestran como un fracaso estrepitoso. La pregunta es: ¿por qué? Hemos pensado en una serie de investigaciones que indagen sobre la realidad desde otras perspectivas y con herramientas novedosas, el cine en este caso particular.
Qué sucedería si:
- Pasamos de la atención: "uno a uno" a un modelo grupal: "equipo de salud y grupos de pacientes".
- Abandonáramos la soledad del consultorio por el encuentro multidisciplinario.
- Transfiriéramos el poder al paciente para hacerlo corresponsable de su autocuidado.
- La atención dejara de ser un acto para transformarse en un proceso.
- Los pacientes no asisten al consultorio periódicamente sino que se integran aun programa permanente.
2 oct 2008
Cumbio, la flogger que la prensa lanzó a la fama
Los invito a ver mi videoentrevista a Cumbio, la referente flogger de la Argentina que la prensa lanzó a la fama.
Ary
VER VIDEONOTA






31 ago 2008
100 aniversario de Okinawa en la Argentina - Eternizando Momentos 34
La música de Okinawa, la isla del corazón más cálido de Japón, se bailo, se saltó y se disfruto de la Plaza de Mayo hasta la Av. 9 de Julio, en donde comenzó a sonar Matador de los Fabulosos Cadillacs. Al ritmo de las trompetas y la percusión el baile oriental continuó demostrando lo que divertido, rico e interesantes que son las mezclas culturales. Tan rico y extraño como el asado de tira acompañado por un buen tazón de arroz blanco.
Ary Kaplan Nakamura













